
Elizabeth Díaz Godínez (Liz Díaz) – Lic. Ciencias de la Psicología. Medicina y salud – Educación
Más de 20 años de experiencia como Terapeuta, Consejera Familiar, Capellán Empresarial, Catedrático Tanatóloga.
Directora General en SOS DUELO y Voluntariado
Conferencista de Sociedad Médica Cristiana
Licenciada en Ciencias de la Psicología Cristiana
Psicoterapia, Consejería familiar, Capacitación y Conferencias
Creación, coordinación y/o entrenamiento en ONG de voluntariado.
Maestra y Coordinador de Departamentos psicopedagógicos.
Coordinación de Promoción Social y Comunitario.
Escritora, Conductora, Productora de contenidos y locutora.
Conferencista en temas de consejería bíblica para restauración de relaciones: filiales, parentales, maritales.
Temas:
Desarrollo Socio Emocional. Neurociencia y Psico-neuro-teología.
Dignidad y Proyectos de vida. Inclusión y Readaptación social.
Coaching. Inteligencia emocional.
Competencia laboral. Psicología Educativa.
Prevención de adicciones, suicidio.
Depresión. Intervención en crisis. Sanidad interior, Prevención del abuso sexual, Liberación emocional y Redención sexual.
Escuela para padres: estilos de crianza, perfiles psicopatológicos en hijos con padres narcisistas.
Miembro del Consejo Independiente de protección a la Infancia en México 2018-2020, Recibí el Reconocimiento del Club Rotary Empresarial 2020 por 25 años de servicio voluntario en favor de niños y jóvenes en situación vulnerable.

Meta:
Desarrollar y consolidar el potencial socio emocional de cada integrante de la comunidad, para construir un liderazgo proactivo, sinérgico y de alto impacto a partir de descubrir las raíces de origen sistémico que limitan el crecimiento personal, social y espiritual del yo integral. Instruir en competencias para la vida, con altos estándares de excelencia, integridad, compromiso y corresponsabilidad para generar la inclusión y permanencia en proyectos sustentables, con resultados crecientes, medibles y sostenibles a partir de anclar en el sano autoconcepto (sanar la imagen que tenemos de nosotros mismos), amor propio, pasión por la vida, lealtad a uno mismo y trabajo colaborativo para lograr la consecución de metas bajo una visión corporativa en una cultura de paz y tolerancia a la biodiversidad.